ULTIMA HORA
COVID 19 SOLICITUD AYUDA ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO
Queridos amigos, familia, colegas
En este difícil momento del brote de COVID-19, sabemos que muchas personas están sufriendo emocional y mentalmente. Por ello, la Fundación Cerebro y Mente está llevando a cabo un estudio para determinar cómo este brote afecta a los síntomas de ansiedad y depresión en la población española (los infectados, los no infectados o los no probados). Un mes después de que se hayan levantado las restricciones de aislamiento, volveremos a evaluar estos síntomas, para ver si han mejorado.
Les invitamos a ayudarnos con este importante estudio. Es importante que entendamos cómo la pandemia y el aislamiento social influyen en la salud mental. Queremos ver qué factores ayudan a las personas a sobrellevar mejor la situación y qué factores hacen que las personas sean más susceptibles de desarrollar ansiedad y síntomas depresivos. Esta información nos ayudará a desarrollar estrategias de tratamiento para después del COVID-19. También nos proporcionará pautas para la atención de la salud mental durante futuras pandemias.
Por favor, envíen el enlace al mayor número de personas posible y mantengámonos unidos y ayudemos a mejorar la salud mental en España.
FORMULARIO
Gracias
Últimas Publicaciones
Próximo curso
Madrid 11 y 12 de Noviembre de 2019
IX Curso Teórico-Práctico Intensivo de actualización en Terapia Electroconvulsiva
Más informaciónÚltimo congreso
Fecha 20-21 Junio 2014
Relevance of Staging Psychotic disorders as a Paradigm-shift for understanding disease progression and stage-dependent treatment.
Más informaciónPublications
Vol.1 Trastornos Afectivos
Enero 2000 |
Más información |
Este libro también recoge entre sus capítulos, las aportaciones que sobre el tema se realizaron en el congreso celebrado en Madrid en Enero del 2000.
Prólogo
Hace dos años prologábamos la edición española del libro "Estados patológicos de la dopamina", tercer volumen de la serie "STRATEGIES FOR STUDYING BRAIN DISORDERS". En ese prólogo quedaron recogidos la gestación y objetivos de la FUNDACIÓN CEREBRO Y MENTE a la que pertenece dicha serie. Avanzando esos objetivos aquel volumen utilizaba la DOPAMINA como puente entre diferentes trastornos neurológicos y psiquiátricos siguiendo la filosofía interdisciplinar básico-clínica de la FUNDACIÓN CEREBRO Y MENTE.
El presente volumen "Trastornos Afectivos" constituye el primer volumen de una nueva serie en español "AVANCES NEUROCIENTÍFICOS Y REALIDAD CLÍNICA" que recoge en versión española buena parte del contenido de la serie "STRATEGIES FOR STUDYING BRAIN DISORDERS" pero organizándolo por entidades clínicas y campos neurocientíficos específicos para que, siguiendo la concepción clasificatoria actual más clásica, tenga un acceso y atractivo más fácil para el público al que van dirigidos los avances y reflexiones neurocientíficos más estimulantes y provocadores que componen el denominador común de la información contenida en dichas series.
Ello hace que frente al giro copernicano epistemológico de la serie anterior que rompiendo los fundamentos de los moldes clasificatorios apuntaba (para la psiquiatría) a una nueva psicopatología como expresión conductual de estados de enfermedad cerebrales, esta nueva serie representa aparentemente un paso atrás en la concepción de esa nueva psicopatología. Sin embargo se trata de "un paso atrás" necesario para avanzar junto a la comunidad científica a la que intenta movilizar y de la que forma parte, exponiendo analíticamente algunas de las investigaciones pertinentes a los grupos nosológicos actuales. En este andar y desandar buscando y en la medida que se va acumulando información de ambas series (como expresión patológica de unidades-circuitos-sistemas cerebrales en un caso y como bases cerebrales de los trastornos neurológicos y psiquiátricos en el otro) diferenciando e individualizando las unidades (entidades) cerebrales y conductuales patológicas más o menos complejas, en algún momento, quizás se puede conformar una tercera serie que por fin ¡ojalá! examine la posibilidad de diseccionar nuestros conocimientos en entidades nosológicas definidas por una etiología, fisiopatogenia y tratamiento común que supere los solapamientos nosológicos y terapéuticos actuales. Esta tercera serie tendría necesariamente que esperar, incluso en su conceptualización, al acúmulo indeterminado de información, su síntesis, sus interrelaciones y su análisis diferenciador que nos permita visualizar lo que los diferentes trastornos tienen de único y lo que está necesariamente entrelazado en un entramado quizá irreductible.
Ello nos lleva a otros análisis, que rebasan la intención de este prólogo, acerca de, en último término, los límites entre Neurología y Psiquiatría o su identificación y el papel que juegan en las diferentes patologías, los factores personales individuales, psicosociales y familiares en interacción circular causa-efecto que merecerían en sí mismos, una serie o series diferentes. El análisis interactivo de estos factores como moldeadores y viceversa de la expresión cerebral cambiante, seguiría la misma línea de las series mencionadas: realidad cerebral en relación de identidad con los trastornos neurológicos y mentales, incorporando en este caso dichos factores, en relación también de identidad, deshaciendo dicotomías, en el entramado quizás irreductible al que hacíamos referencia.
El presente volumen TRASTORNOS AFECTIVOS, recoge aquellos capítulos que se refieren a las bases neurocientíficas de los TRASTORNOS AFECTIVOS y de su abordaje terapéutico. Esta imbricación preclínica-clínica se refleja a lo largo de todo el libro desde los capítulos de R. J. Rodgers et al. y J. Manzanares et al., casi exclusivamente preclínicos, incluyendo el resto de los capítulos más clínicos dirigidos a desentrañar los mecanismos neurocientíficos de los trastornos afectivos para los que aportan evidencia clínica expresiva de mecanismos neurocientíficos experimentales y viceversa (2). En ellos se analiza de manera inseparable (de momento) aspectos clínicos de los neuroquímicos, farmacológicos y moleculares con los que se confunden.
El riesgo de suicidio, vulnerabilidad y mecanismos serotoninérgicos se estudian en el capítulo 7 de P. Nordström et al. La relación etio-patogénica con el estrés aparece especialmente en el capítulo de H. M. Van Praag (capítulo 5) en el que aparece ligado el conjunto sindrómico estrés-agresión-ansiedad-depresión-serotonina. La relación de todo ello con el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal se estudia a lo largo del libro en varios capítulos: G. Curzon (capítulo 3), R. Dantzer (capítulo 8) y P. J. Cowen (capítulo 4), junto a la vulnerabilidad, pero también H. M. Van Praag (capítulo 5) refiriéndose además específicamente al sistema serotoninérgico, mientras que A. Sluzewska (capítulo 9) lo utiliza en la expresión-causa de modificaciones inmunológicas que, junto con el capítulo mencionado de R. Dantzer, constituye el tema central (antiguo pero también emergente) de las relaciones sistema inmune-trastornos afectivos. A. Sluzewska utiliza estos estudios también en el análisis de la depresión refractaria. Naturalmente los estudios de ansiedad y depresión aparecen estudiados a lo largo de todo el libro, la ansiedad como tema específico en el trabajo de R. J. Rodgers et al. (capítulo 2) donde discute la implicación sobre todo de la serotonina y sus receptores 5HT1A, pero también de la noradrenalina, y junto con la depresión en el resto del libro. El análisis de la implicación etiológica y terapéutica de las interacciones serotonina (receptor 5HT1A) y noradrenalina es el eje del trabajo de V. Pérez et al. (capítulo 10 ) que representa a un grupo español de prestigio reconocido que incluye a E. Álvarez en lo clínico y a F. Artigas en lo preclínico. La representación española con proyección internacional también incluye a J. Manzanares et al. (capítulo 6) que presenta el desarrollo preclínico de nuevos remedios terapéuticos que prometen eficacia en el tratamiento farmacológico de la depresión y de la ansiedad. Finalmente, en el capítulo último, K. P. Ebmeier et al. (capítulo 11) aporta un ejemplo de aplicación de la metodología con neuroimagen al estudio de la depresión. En conjunto el sistema de neurotrasmisión que más aparece es el serotoninérgico, expresando el cúmulo de evidencia actual más abundante, aunque el sistema noradrenérgico aparece de manera significativa también, además de en el capítulo mencionado de V. Pérez et al., en el de R. J. Rodgers, junto a GABA, Dopamina, etc. pero también en el de otros (por ejemplo, P. J. Cowen).
Este resumen que no pretende ser exhaustivo, incluye por consiguiente aspectos clínicos tan importantes como el suicidio, el estrés, la ansiedad, la depresión, el funcionamiento del eje hipotalámico-hipofisiario-adrenal en los trastornos afectivos, los mecanismos serotoninérgicos, pero también los noradrenérgicos, en los trastornos afectivos y su tratamiento, la implicación importante, pero desatendida, del sistema inmunológico, la depresión refractaria y el desarrollo de nuevos tratamientos farmacológicos, la vulnerabilidad al suicidio y a padecer depresión y un ejemplo de técnicas de nueroimagen aplicadas a la depresión.
El libro que presentamos por consiguiente es expresión elocuente del entrelazamiento de evidencias neurocientíficas y clínicas al que nos referíamos anteriormente, como fundamento previo del desarrollo de una nueva psicopatología expresada en entidades nosológicas separadas y definidas según una etiología, psicopatogenia y tratamiento común que supere los solapamientos actuales. La enseñanza y entrenamiento de los futuros neurólogos y psiquiatras deberían ya modificarse en las Comisiones responsables de las Especialidades pertinentes (Psiquiatría y Neurología) para incorporar los conceptos expuestos que, atendiendo tanto a la biografía personal y sociofamiliar como a la biografía neuronal y ambiental como expresión molecular (fenotipo) del genotipo heredado, obligan a una nueva e inexorable conceptualización de nuestros conocimientos y su aplicación práctica en la clínica, la formación y la investigación neurocientífica básica y aplicada.
Tomás Palomo
Presidente de la Fundación Cerebro y Mente
Presidente de la Comisión Nacional de Psiquiatría
Fundación Cerebro y Mente
c/ General Oraa, 47 - 1º E 28006 Madrid, España
Telf: +34 91 561 1267 Fax: +34 91 564 1817
http://www.cermente.com
© 2009 Fundación Cerebro y Mente. Todos los derechos reservados.