ULTIMA HORA
	
            
            COVID 19 SOLICITUD AYUDA ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO
            
    Queridos amigos, familia, colegas
 
En este difícil momento del brote de COVID-19, sabemos que muchas personas están sufriendo emocional y mentalmente. Por ello, la Fundación Cerebro y Mente está llevando a cabo un estudio para determinar cómo este brote afecta a los síntomas de ansiedad y depresión en la población española (los infectados, los no infectados o los no probados). Un mes después de que se hayan levantado las restricciones de aislamiento, volveremos a evaluar estos síntomas, para ver si han mejorado. 
 
Les invitamos a ayudarnos con este importante estudio. Es importante que entendamos cómo la pandemia y el aislamiento social influyen en la salud mental. Queremos ver qué factores ayudan a las personas a sobrellevar mejor la situación y qué factores hacen que las personas sean más susceptibles de desarrollar ansiedad y síntomas depresivos. Esta información nos ayudará a desarrollar estrategias de tratamiento para después del COVID-19. También nos proporcionará pautas para la atención de la salud mental durante futuras pandemias.
 
Por favor, envíen el enlace al mayor número de personas posible y mantengámonos unidos y ayudemos a mejorar la salud mental en España.
 
            
FORMULARIO
            
Gracias
Últimas Publicaciones
Próximo curso
Madrid 11 y 12 de Noviembre de 2019
IX Curso Teórico-Práctico Intensivo de actualización en Terapia Electroconvulsiva
Más informaciónÚltimo congreso
Fecha 20-21 Junio 2014
Relevance of Staging Psychotic disorders as a Paradigm-shift for understanding disease progression and stage-dependent treatment.
Más informaciónCursos
IV Curso Intensivo de Terapia Electroconvulsiva (TEC) (2010)
Lunes 26 de abril
| 9:30–10:00 | Reunión en el hall de la entrada principal del Hospital Donostia | 
| 10:30-11:00 | Inauguración y presentación del cursoDr. I. Querejeta. Dr. M. Gutiérrez | 
| 11:00–11:30 | Lección 1. Antecedentes e historia de la TECDra. S. Jiménez | 
| 11:30–12:00 | Lección 2. Aspectos generales y del procedimiento de la TECDr. J. Palomo | 
| 12:00–12:30 | Pausa café | 
| 12:30–13:00 | Lección 3. Mecanismo de acción de la TEC y cambios fisiológicos producidos por la TECDr. J. Palomo | 
| 13:00–13:30 | Lección 4. Indicaciones, predictores de respuesta y contraindicaciones de la TECDra. M. Alonso. Dr. J. Palomo | 
| 13:30–14:00 | Lección 5. Efectos secundarios y complicaciones de la TECDra. S. Aróstegui | 
| 14:00–15:30 | Comida de trabajo | 
| 15:30–16:45 | TALLER 1 | 
| 16:45–17:15 | Pausa café | 
| 17:15–18:30 | TALLER 2 | 
Martes 27 de abril
| 8:00–10:00 | PRÁCTICAS TECDr. J. Palomo. Dra. M. Alonso. Dra. J. Cartón | 
| 10:30–11:00 | Lección 6. Efectos secundarios cognitivos de la TECD.ª Y. Ballorca | 
| 11:00–11:30 | Lección 7. Poblaciones especialesDr. H. Imaz | 
| 11:30–12:00 | Lección 8. Fármacos en la TECDra. A. Gónzález-Pinto | 
| 12:00–12:30 | Pausa café | 
| 12:30–13:00 | Lección 9. Aspectos físicos y energéticos de la TEC I: Carga eléctrica y corriente eléctricaDr. J. Palomo | 
| 13:00–13:30 | Lección 10. Aspectos físicos y energéticos de la TEC II: Electricidad y energía en la neurona y en el cerebroDr. J. Palomo | 
| 13:30–14:00 | Lección 11. Aspectos legales en la TECDr. I. Querejeta | 
| 14:00–15:30 | Comida de trabajo | 
| 15:30–16:45 | TALLER 3 | 
| 16:45–17:15 | Pausa café | 
| 17:15–18:30 | TALLER 4 | 
Miércoles 28 de abril
| 8:00–10:00 | PRÁCTICAS TECDr. J. Palomo. Dr. L. Barbadillo. Dra. S. Aróstegui | 
| 10:30–11:00 | Lección 12. Aspectos físicos y energéticos de la TEC III: Onda cuadrada de pulso breve bidireccional (OCPBB). Descripción y característicasDr. J. Palomo | 
| 11:00–11:30 | Lección 13. Aspectos físicos y energéticos de la TEC IV: Onda cuadrada de pulso breve bidireccional (OCPBB). Manipulación del estímulo eléctrico y sentido clínico de dicha manipulaciónDr. J. Palomo | 
| 11:30–12:00 | Lección 14. TEC de mantenimientoDr. A. De Dios | 
| 12:00–12:30 | Pausa café | 
| 12:30–13:00 | Lección 21. Investigación en la TEC – Presente y futuro de la técnicaDr. M. Bernardo | 
| 13:00–13:30 | Lección 15. Anestesia en la TECDra. C. García. Dra. B. Barandiarán | 
| 13:30–14:00 | Lección 16. Cuidados de enfermería en la TECG. Jáuregui | 
| 14:00–15:30 | Comida de trabajo | 
| 15:30–16:45 | TALLER 5 | 
| 16:45–17:15 | Pausa café | 
| 17:15–18:30 | TALLER 5 (continuación) | 
Jueves 29 de abril
| 8:00–10:00 | PRÁCTICAS TECDr. J. Palomo. Dr. H. Imaz. Dra. S. Jiménez | 
| 10:30–11:00 | Lección 18. Introducción al conocimiento de la estimulación magnética transcraneal y otras terapias biológicas no farmacológicasDr. J. Palomo | 
| 11:00–11:30 | Lección 17. Pautas de suministro del estímulo eléctrico (actualización)Dr. J. Sanz Fuentenebro | 
| 11:30–12:00 | Lección 20. Gestión de procesos en la TECDr. I. Querejeta | 
| 12:00–12:30 | Pausa café | 
| 12:30–13:00 | Lección 19. TEC: ¿Puede existir una visión dinámica de todo esto?Dr. J. L. Gil | 
| 13:00–13:30 | EVALUACIÓN | 
| 13:30–14:00 | CLAUSURA DELCURSODr. I. Querejeta. Dr. M. Gutiérrez | 
Fundación Cerebro y Mente
 c/ General Oraa, 47 - 1º E 28006 Madrid, España
 
Telf: +34 91 561 1267 Fax: +34 91 564 1817
http://www.cermente.com 
© 2009 Fundación Cerebro y Mente. Todos los derechos reservados.





 Descargar el programa
 Descargar el programa